El Eternauta puede ser visto como Libertario?? Dejate de joder….

La apropiación de El Eternauta por parte de sectores libertarios sería una interpretación bastante alejada del espíritu original de la obra. La historieta, escrita por Héctor Germán Oesterheld y publicada entre 1957 y 1959, no solo es una pieza clave de la ciencia ficción argentina, sino también una obra profundamente política que, con el tiempo, se convirtió en un símbolo de resistencia contra el autoritarismo.

El Contexto Histórico de El Eternauta

Cuando Oesterheld escribió El Eternauta, Argentina atravesaba una etapa de inestabilidad política. En 1955, el gobierno de Juan Domingo Perón fue derrocado por la autodenominada Revolución Libertadora, un golpe militar que instauró un régimen de facto. Durante este período, se persiguió a militantes peronistas, se censuraron medios y se impuso una política de represión contra sectores populares.

Si bien la historieta no menciona explícitamente a los militares, su narrativa está impregnada de una crítica al autoritarismo y a la idea de que la salvación proviene de estructuras de poder centralizadas. En la historia, los invasores extraterrestres controlan a los humanos mediante el uso de “cascarudos” y “manos”, figuras que representan la opresión y la pérdida de autonomía. La resistencia no viene de un ejército organizado, sino de ciudadanos comunes que se unen para enfrentar la amenaza, lo que refuerza la idea de que la verdadera fuerza radica en la solidaridad y la acción colectiva.

La Relación de Oesterheld con la Dictadura Militar

Años después, Oesterheld profundizó aún más su compromiso político. En 1976, con la llegada de la última dictadura militar en Argentina, el autor fue secuestrado y desaparecido por el régimen. Su militancia en Montoneros y su visión crítica del poder lo convirtieron en un blanco de persecución. Sus cuatro hijas también fueron secuestradas y asesinadas por la dictadura.

En El Eternauta II, publicado en 1976, Oesterheld transformó la historia en una alegoría aún más explícita sobre la lucha contra el autoritarismo. En esta versión, Juan Salvo ya no es solo un sobreviviente, sino un combatiente que se enfrenta a un enemigo que recuerda a las fuerzas represivas del gobierno militar.

¿Puede El Eternauta Ser Interpretado Desde una Óptica Libertaria?

Si bien cualquier obra puede ser reinterpretada desde distintos enfoques, la idea de que El Eternauta exalta el rol de los militares como salvadores es difícil de sostener. La historia enfatiza la resistencia popular y la lucha colectiva, valores que contrastan con la visión individualista del liberalismo libertario. Además, el propio Oesterheld sufrió la violencia del Estado militar, lo que refuerza la idea de que su obra es una denuncia contra el autoritarismo y la represión.

En conclusión, El Eternauta es una obra que, desde su origen, ha estado vinculada a la resistencia contra el poder opresivo. Su mensaje sigue vigente en la actualidad, recordándonos que la verdadera salvación no viene de estructuras autoritarias, sino de la unión y la lucha del pueblo.

El Eternauta, serie en Netflix.

Fidelidad Versus Actualización

La adaptación mantiene la esencia que hizo de El Eternauta un referente inmortal de la ciencia ficción y del compromiso social. La clásica nevada mortal, que en la historieta era el preludio de una invasión alienígena, se transforma en una metáfora de la invasión de fuerzas que buscan desmantelar la solidaridad y el tejido social. Sin embargo, lejos de ser una mera copia textual, la serie toma libertades estilísticas y narrativas: reformula ciertos giros argumentales, incorpora nuevos personajes y modifica la cronología para contextualizar la tragedia en un Buenos Aires moderno. Esta actualización permite relacionar el terror de la calamidad con las condiciones sociales actuales, haciendo un paralelismo con la desmemoria y el desamparo que padecen muchos sectores frente a políticas ultraliberales.

Desde mi perspectiva –y hablando como militante peronista–, esta licencia narrativa es fundamental. El comic original fue el grito de resistencia ante poderes autoritarios y la opresión, y el reencuentro de sus imágenes en la pantalla se vuelve un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la acción colectiva. El hecho de que se rehúse a presentar una narrativa individualista, privilegiando una épica coral en la que cada personaje, desde el impasible Juan Salvo hasta los secundarios que encarnan la dureza de la vida cotidiana, se convierta en una metáfora del trabajador y de la comunidad que se rehúsa a desmembrarse, lo hace pertinente en una Argentina que clama por unidad frente a apuestas neoliberalistas.

Los Personajes como Vectores de Lucha

Juan Salvo no es ya simplemente el aventurero solitario, sino un hombre común que, a pesar de sus imperfecciones, se une a un colectivo de resistencia. Cada integrante del grupo se torna en un símbolo de la Argentina popular, de esa clase obrera y de esa amplia ciudadanía que históricamente ha levantado la voz frente a la injusticia. La reinterpretación que realiza la serie sobre el rol de los personajes –algunas figuras femeninas cobran un protagonismo renovado y complejo– es, en definitiva, un homenaje a la lucha colectiva y a la idea peronista de “nadie se salva solo”.

La ambientación es tan cuidadosamente construida que se siente la claustrofobia y la desolación de un Buenos Aires aplastado por la adversidad, pero también la esperanza que solo la unión del pueblo puede ofrecer. Esa tensión paralela entre la devastación y el anhelo de reconstrucción es lo que confiere a la serie su fuerza simbólica y su impacto emocional. La adaptación, a pesar de ciertos recortes y adiciones que algunos puristas podrían calificar de “no fieles”, logra, en esencia, encarnar el espíritu del universalismo del relato original y su vínculo inquebrantable con la historia y la memoria popular.

El Paralelo con la Actualidad Argentina

Desde una óptica peronista, la serie adquiere una dimensión política de gran relevancia. Vivimos en tiempos en los que el gobierno de Javier Milei se ha caracterizado, según críticos y muchos sectores del pensamiento popular, por atacar el tejido social y desmantelar la estructura del Estado de Bienestar. La narrativa de El Eternauta se erige, en este sentido, como una crítica velada –o a veces directa– a las políticas que promueven el individualismo exacerbado y el abandono de la solidaridad. La calidez y el compromiso colectivo que se palpitan en la obra nos ofrecen una contraposición necesaria frente a un modelo político que, desde la mirada peronista, resulta destructivo para las tradiciones de unidad del pueblo.

El escenario apocalíptico de la serie se transforma, entonces, en un espejo donde se reflejan las grietas de una sociedad en la que la “nevada mortal” simboliza la llegada de políticas deshumanizadoras y el avance de intereses que buscan dividir y debilitar la resistencia popular. En este contexto, la figura de Juan Salvo y sus acompañantes es la encarnación de todo aquello que el peronismo defiende: el trabajo colectivo, la justicia social y la profunda creencia en que, unidos, somos capaces de enfrentar cualquier amenaza –sea extraterrestre o ideológica.

Conclusión: Hacia una Sociedad Mejor

El Eternauta no es solo el relato de una catástrofe inminente; es el manifiesto de una lucha atemporal por la dignidad y la solidaridad humana. La serie de Netflix, si bien se aleja en ciertos aspectos de la literalidad del material original, consigue transformar este relato en un llamado urgente a la acción. Frente a la deshumanización que promueven algunos modelos de gobierno y en un contexto político que actualiza el escenario de la invasión a través de políticas ultraliberales, la obra nos recuerda que la verdadera salvación reside en la unión del pueblo.

Como militante peronista, veo en El Eternauta una herramienta poderosa de reflexión y reeducación social. Su mensaje, impregnado de resistencia y unidad, invita a reconstruir un proyecto colectivo que ponga al ser humano y su dignidad en el centro de la sociedad. Es, a la vez, un llamado a no repetir las traiciones del pasado y a defender, sin concesiones, el derecho a una vida mejor, en la que la solidaridad se erija como el antídoto frente a las arbitrariedades y divisiones que amenazan nuestro destino.

Esta obra, por tanto, tiene el potencial de encender en el pueblo una llama de esperanza y conciencia, sirviendo de inspiración para forjar una Argentina en la que la verdadera revolución no sea la del individualismo, sino la del compromiso colectivo y la construcción de un futuro má#Netflix

#CineArgentino

#CulturaPopular

#ResistenciaPopular

#Solidaridad

#ArteDigital

#PolíticasNeoliberales

#FMI

#LuchaColectivas justo para todos.

A veces solo pienso….

A veces solo pienso, eso salió cuando buscaba un título meditando lo que me estaba pasando, y salió eso, a veces el exceso de pensamiento nos lleva a quedar estancado en algo que solo son ideas, a veces esas ideas de proyectos, productos, o cosas de la vida solo quedan en el pensamiento y nunca salen a la acción.

Aunque lo que me estaba pasando en el momento de escribir no es de lo que al final salió el tema, aunque si es interesante. El exceso de pensar.

A veces cuando queremos hacer algo, como decía, algún trabajo, proyecto, o algo para nosotros, tenemos un exceso de pensamiento, le damos tantas vueltas buscando la mejor forma que al fin y al cabo nunca llegamos a realizarlo porque lo unico que hacemos es pensar. No digo que este mal pensar, pero a veces el exceso de pensamiento nos lleva a un punto muerto que lo único que sacamos a la Luz es que no hicimos nada y muchas veces caemos en una frustración.

Por eso el mejor consejo es “dale para delante” no caigas en el exceso de pensamientos, tenés una idea, hacela, no sigas pensando simplemente por pensar. Ya que vas a iniciar un bucle del cuál nuestra cabeza da vueltas y es muy difícil salir.

Bueno, con esto me despido, buenas noches.

Unas Vacaciones Mas

Costa del este, 21 de febrero de 2024, estamos emprendiendo el regreso de las vacaciones 2024, unos 10 dias espectaculares en un hermoso lugar como lo es Costa del Este,. Iniciaron un 12 de febrero, con un dia nublado y lluvioso que nos demoro la salida, ya con la Zafira cargada emprendimos viaje, puse el porta equipaje en el techo, valijas cargadas y una ruta media lluviosaque con el pasar del las horas mejoro para solo terminar con un recorrido con bastante viento; Los 7 estamos arriba en un viaje de 5 horas aproximadamente el cual inicio alrrededor de las 13hs, y llegamos aproximadamente a las 18:30 con un camino libre por un linda ruta n2 parando en el mitico parador Atalaya y comprar sus medialunas como parada obligatoria para todo aquel viajero que encamina por la ruta ,

Con la llegada a Costa del Este, ya habian comenzado las vacaciones unos dias de descanso en un magico y traquilo lugar como es la costa atlantica, la familia llego bien, y al otro dia playa; como familia de con adolescentes no pretendiamos levantarnos temprano, ya que se levantaban todos muy tarde y desayunabamos tarde y luego si eso de las 16hs a la playa, los mas pequeños 11 y 12 años se metieron enseguida al mar, los demas se quedaron junto a la carpa y sobrilla, y como no empezaron “vamos al mar”, escuchabas de lejo esas vocesitas que pedian mi presencia en el mar. Y bueno no quedaba otra que acompañarlos, y asi nos metimos junto con mi primer Hijo de 13 Años al mar. Mientras los otros nos miraban desde la orilla.
Pasaron los primeros dias y veiamos distante los ultimos asi que cada dia que podiamos ibamos a la playa, conocimos Punta Medanos y su faro que nunca habiamos ido, un dia en pinamar, y asi transucrrian los dias. Hermosos recuerdos de unas vacaciones muy lindas, lo que mas llamo la atencion es que los 7 estubimos deacuerdo en todo, asi que estubimos tranquilos. Con los dias acercandose a la fecha de regreso, una anciedad de no querer volver me agarro y me queria quedar ahi, pero como toda cosa linda tiene su final, y un dia 20 comenzamos a preparar para volver. Ultimos paseos por el centro, videos juegos, compra de alfajores, tipico de los rituales antes de volver, y asi el 21 salimos nuestra ultima noche a cenar, Imaginate entramos los 7 al resto y nos armaron una gran mesa pedimos, mientras esperamos nos invitaron a jugar juegos de mesa para pasar el tiempo y llegaron mas comenzales, nuestra mesa bastante ruidosa, que parece ser que a la familia de 3 que se sento de un costado no les gusto el bullicio de una familia feliz que se fueron sin avisar.
Paso la ultima noche, todos cansados pero contentos, unas vacaciones hermosas.

La verdad que no recuerdo haber pasado en familia unas vacaciones tan lindas como esta ultima. Y ahora pensando cuando tenemos otro finde largo para hacernos una nueva escapada. Ya extraño el mar, extraño la playa, pero lo que mas extraño es esa tranquilidad y paz que me llenaba, y el poder disfrutar de mis hijos en sus ultimos años que van a querer venir con nosotros.

Como todos y tambien a uno le paso a sus edades, van a querer empezar a viajar e irse con amigos, parejas, o puede que no, pero la vida pasa, los años transcurren, uno de los mios el mayor ya va a cumplir este año 18, despues siguen con 16, 14, 13, 11 asi que tengo todabia hijos para vacaciones para unos años largos mas.

Organización de presupuestos

Escribe sobre cómo organizas tu presupuesto.

Organizar un presupuesto a veces suele ser tedioso, pero al corto y mediano plazo te puede beneficiar. Vamos acá a hablar de un presupuesto personal.

Como lo indica su nombre un presupuesto personal es aquel en dónde especificamos nuestros ingresos y egresos, comúnmente llamado gastos. Hay que ser medianamente detallista así no nos perdemos de nada en nuestro mundo de gastos, porque ingresos normalmente son pocos, no en cantidad de dinero, sino en pocos conceptos.

Vamos a identificar los ingresos, estos deben ser aquellos que obtenemos regularmente, cómo ser nuestro salario, ganancias de inversiones, rentas, mesada. Todo aquel ingreso que recibimos en cierto periodo de tiempo, normalmente mensual, y que es un ingreso recurrente. Sobtr esto armamos una lista con cuyo importe y una identificación.

Luego vamos a armar otra lista, está seguro que es más exhaustiva, no te preocupes si ves que se llena rápido y con muchos ítems. Pero acá vamos a poner todos nuestros gastos, incluyendo los diarios y sobre todo el gasto hormiga, cuál es este dirás, es el gasto de pequeñas cosas que compramos y que a veces no damos por aludida y al mes estos pequeños gastos suelen ser un factor que a veces no nos damos cuenta y al final del mes influyen muchísimo.

Cómo tercer paso vamos a hacer unas cuentas, sumamos todos las salidas, gastos, incluyendo las más minúsculas y se la restamos a la suma de nuestros ingresos. Acá nos podemos encontrar con 3 escenarios.

Escenario 1 nuestros ingresos superan nuestros gastos, con lo cual tenemos un dinero que podemos usar para invertir o guardar, aunque uno siempre recomienda invertir para que esté no se deprecie, más en un país donde allá mucha inflación.

Escenario 2 nuestros ingresos son iguales a nuestros gastos, por lo tanto no ganamos ni perdemos, pero finalizamos el mes muy justo, cosa que si surgiera algún contratiempo, o por algún motivo necesitamos ese dinero extra, no lo dispondremos.

Y el último escenario es el más perjudicial, acá nuestros gastos superan nuestros ingresos, y por lo tanto estamos consumiendo nuestros ahorros o estamos trabajando con dinero prestado, con lo cuál nuestro balance mensual está en rojo, acá tenemos que prestar mucha atención a nuestros gastos, por ello les decía que tiene que ser muy detallista con esta lista, ya que acá podemos ver en qué estamos gastando mal o que cosas podemos hacer para mejorar nuestro balance mensual. Y poder primero y principal controlar nuestros gastos hormigas y si esto no es suficiente ver qué otro gasto podemos omitir para poder por lo menos a tener un resultado neutro, para luego ir afinando hasta lograr obtener una diferencia a nuestro favor que sería nuestro balance mensual ideal.

Esta es una forma muy básica de poder entender nuestro presupuesto mensual y poder optimizar.

Si les interesa dejen en los comentarios y les dejaré unas herramientas e ideas, para puedan mejorar sus presupuestos personales.

Un rayo de salud para la costa.

breast cancer awareness on teal wooden surface

La campaña “Rayos para la Costa” lleva ya dos años recolectando firmas para la creación de un centro de rayos oncológicos en la costa del partido de Buenos Aires, Argentina. La iniciativa busca brindar un servicio de salud de calidad a las personas que viven en esta zona, ya que actualmente deben desplazarse a otros lugares para recibir tratamientos contra el cáncer.

La falta de un centro de rayos oncológicos en el partido de costa de Buenos Aires no solo representa un problema para los pacientes, sino también para sus familias, ya que deben enfrentar el desgaste emocional y económico de tener que viajar lejos de sus hogares para recibir tratamientos.

La campaña “Rayos para la Costa” ha sido respaldada por un gran número de personas, entre ellas, médicos, enfermeros, pacientes y sus familiares, así como también por organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

La creación de un centro de rayos oncológicos en la costa del partido de Buenos Aires es una necesidad urgente y esperamos que el Gobierno tome en cuenta esta iniciativa para brindar un servicio de salud de calidad a las personas que viven en esta zona.

Esperamos que la campaña siga recolectando más firmas y apoyos para poder llevar a cabo la construcción del centro de rayos oncológicos en la costa del partido de Buenos Aires.

Si quieres colaborar con tu firma, entra en la plataforma Chagen en el siguiente enlace.
https://chng.it/cqTDRzPyNY

Pero que es “Rayos para la costa”?

La campaña “Rayos para la Costa” fue una iniciativa autoconvocada que se organizó principalmente a través de las redes sociales y el boca a boca.

Los organizadores de la campaña, que en su mayoría eran personas afectadas directamente por la falta de un centro de rayos oncológicos en el partido de la costa de Buenos Aires, utilizaron Facebook, Twitter e Instagram para difundir información sobre la campaña y convocar a la gente a sumarse a la misma.

Además, se llevaron a cabo eventos y actividades en las localidades cercanas para sensibilizar a la población sobre la importancia de tener un centro de rayos oncológicos en la zona y recolectar firmas de apoyo.

La campaña también contó con el apoyo de médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud, así como también de organizaciones de la sociedad civil.

En resumen, la campaña “Rayos para la Costa” fue una iniciativa autoconvocada que se organizó principalmente a través de las redes sociales y actividades en las localidades cercanas, con el apoyo de profesionales de la salud, organizaciones de la sociedad civil.

Dos Palabras Tremendas…..

sky sunset field sunrise

Quiero compartir unas palabra de un escritor, aunque solo un argentino lo puede entender y lo que se siente.

Hay dos palabras tremendas
que se han echado a volar
y han dado la vuelta al mundo
en segundos, nada mas.
Tal vez sean guaranies
por la forma de acentuar,
por sonar como un flechazo
por su olor a litoral.
Más ruidosas que una bomba,
más bravas que yarara
veloces como una flecha
filosas como un puñal.
Le recuerdo, por las dudas
-y no lo olvide jamás-
son como balas de plata,
¡solo una vez se han de usar!
Por si un día las precisa
le sugiero, anotelás.
Estas son las dos palabras;
“Quemirá y Andapayá”

Federico Garcia Hamilton, Escritor.

#messi #andapallabobo #leomessi #tucuman

Esos Lugares….. extrañables

Maldito sea el dia, que me mostrastes lo que es una montaña, te maldigo infinitamente porque lo extraño. No es el paisaje, no es por el lugar, es por lo que me hace sentir; la naturaleza alrrededor de uno, esos sonidos, ese silencio, esa sensacion de tranquilidad en un lugar donde reina la armonia. Donde encuentro la paz.
Bajando y subiendo, caminando a travez de arroyos, quebradas, respetando el uso de tres apoyos como una vez me ensañaron y no olvide. Y sobre todo respentando a la montaña, esa imponenete elevacion del terreno que nos proponemos subir, respetandola porque ella estubo ahi desde mucho antes que uno naciera, y se merece el respeto como una persona mayor lo tiene. Imponente, Magestuosa, con sus dificultades que nos presenta, sumergiendonos en una aventura, en un viaje que al final siempre tiene un premio.
Ese premio es su cumbre, donde podes sentir que tocas el cielo y no hay nada mas arriba tuyo.

Error mio

Hoy estaba arreglando un error en el hosting del blog, y sin querer borre la base de datos del WordPress, y saben, no tenia copia de respaldo. Así que me apure y intenté salvar todas las entrada que me abia quedado offline en el celular, las puse como borrador alojadas localmente, desactive internet para ello, y bueno una vez que volví a tener el WordPress en línea las fui subiendo, aunque quedaron desfasada de su fecha original, vamos a ir ordenando las de a poco. Perdí muchas entradas anteriores pero bueno pude salvar varias de las última.

Espero que no me vuelva a pasar y ojalá pueda poner nuevamente en orden estás que pude salvar.

Cristian S.M.

Recuerdos de Madrugada

Era de madrugada, de domingo y el no puede dormir. Se despertó a las 2 am, no se escuchaba nada, silencio total en la casa, no se escuchaban voces ni el sonido del viento que no había, parecía que todo estaba quieto no se veían ni las ramas de los arboles moverse.

Pero ahí estaba el, pensando porque no se pudio dormir, se había desvelado, y pensamientos y recuerdo venían e iban por su mente, como imágenes de vida, recordando muchas cosas que vivió y se dio cuenta que casi con sus 40 años había echo muchas cosas, cosas buenas y malas, vivido todo tipo de situaciones y se dio cuenta que aunque a veces piense que no hizo mucho en la vida, hizo lo suficiente para llevar una vida hermosa, y terminar viviendo lo que siempre quiso. Hizo y deshizo a su modo cada cosa que quiso.

El en su vida….

Tuvo amigos, amigos por interés, fue amigo por interés, supo divertirse, soñar, supo lo que es querer, supo amar, fue amado, se enamoro en secreto, hizo campamentos, conoció su amor por las montañas, amo la naturaleza, se emborracho con cerveza barata, estudio lo que quiso, se fue de fiestas, se emborracho con tequila, conoció gente, tuvo amigos efímeros, del momento, conoció gente por internet, se junto con gente de internet, se enamoro de verdad, conoció lo que es amar de verdad, vivió su verdadero amor, conoció lo que es que le rompan el corazón, sufrió, lloro, se recompuso, viajo, escalo montañas, viajo con dinero, viajo sin dinero, hizo autostop, viajo en camiones, conoció gente extraña, tomo vino barato, tomo vino caro, fumo hierba, terminó una nueva etapa de su vida, creyó volverse a enamorar, viajo, se fue de gira con una banda, hizo nuevos amigos, fue engañado, volvió a sufrir, vivió una vida que no era buena, él engañó, pero nunca dejo de soñar y el verdadero amor volvió, ese amor que le había echo ser el hombre mas feliz de la tierra. Se junto, tuvo hijos, formo una familia, una noche recordó momentos de su vida y finalmente mira para su costado y la ve, la ve a ella y sonríe y se da cuenta que nunca fue mas feliz en su vida, que de todo lo que vivió se encuentra en ese momento, el momento mas feliz de todos, en ese momento que siempre soñó; la vuelve a mirar y por fin puede descansar, la abraza y se duerme feliz.

Cristian S.M.

Imagen de Pixabay