Cristina Kirchner, en escena: Reorganiza el Peronismo.

En la reciente cobertura mediática, se ha observado una intensa confrontación entre Cristina Kirchner y Javier Milei, reflejada en una serie de intercambios públicos que han capturado la atención del país. Cristina Kirchner, figura emblemática del peronismo, ha cuestionado vigorosamente las políticas económicas de Javier Milei, actual presidente, argumentando que sus enfoques capitalistas son inadecuados para la realidad socioeconómica de Argentina.

Se ha reportado que Kirchner ha utilizado su plataforma para enfatizar la necesidad de políticas más sociales y proteccionistas que respalden la industria nacional. En su crítica, ha hecho alusión a las políticas neoliberales implementadas en la década de 1990 bajo la presidencia de Carlos Menem, sugiriendo que estas políticas contribuyeron a la crisis económica de 2001 y que las propuestas de Milei podrían llevar a resultados similares.

Cristin Kirchner no solo busca resaltar las deficiencias de las políticas actuales, sino también proyectar una visión de liderazgo capaz de unificar y revitalizar al peronismo. Su discurso sugiere que bajo su guía, un nuevo gobierno peronista podría implementar reformas que beneficiarían a la mayoría de la población, especialmente a las clases bajas y medias bajas, que constituyen aproximadamente el 80% de los ciudadanos argentinos.

En conclusión,Cristina Kirchner apunta a una reorientación de las políticas económicas hacia un enfoque más inclusivo y protector de los intereses nacionales. La discusión actual entre Kirchner y Milei no solo es un reflejo de las tensiones políticas en Argentina, sino también un indicativo de las diferentes visiones para el futuro del país.

Sobre las Cartas…

En las últimas cartas públicas de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se observa una notable autocrítica sobre el rol del peronismo en las últimas décadas y una evaluación crítica de la situación económica actual de Argentina. En su ultima carta, titulada “Es la economía bimonetaria, estúpido”, Cristina Fernández de Kirchner aborda la problemática de la escasez de dólares y los desafíos que enfrenta el país en este contexto. Critica las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, señalando contradicciones entre sus promesas electorales y las acciones tomadas una vez en el poder. La ex mandataria también realiza reproches al peronismo, a Alberto Fernández y a la CGT, destacando que el movimiento no ha sabido adaptarse a los tiempos actuales y que los sindicatos ya no representan adecuadamente a los trabajadores.

A continuación, se presenta un resumen de los aspectos más destacados que la ex presidenta expone en su escrito:

  1. Escasez de Dólares: Kirchner señala la problemática persistente de la falta de dólares en la economía argentina, lo que considera un desafío central para la estabilidad económica del país.
  2. Crítica a las Teorías Anarcocapitalistas: Critica las políticas anarcocapitalistas implementadas en Argentina, argumentando que han fracasado y que existe una contradicción entre el discurso libertario y la realidad económica del país.
  3. Intervención del Estado: A pesar de las promesas de campaña de reducir la intervención del Estado, Kirchner acusa al gobierno de Javier Milei de controlar tres de los cuatro precios fundamentales de la economía: el precio del dólar, el precio del dinero (tasa de interés) y el precio del trabajo (salarios), mientras que solo ha liberado el precio de los bienes y servicios con ciertas limitaciones.
  4. Ajuste Fiscal: Describe el ajuste fiscal llevado a cabo por el gobierno como inconsistente e insostenible, logrado a través del no pago de deudas y el retiro del Estado de funciones esenciales para la subsistencia del país.
  5. Consecuencias Sociales: Kirchner menciona las consecuencias sociales del modelo económico actual, incluyendo el aumento de la desocupación, niños yendo a dormir sin cenar, el avance del narcotráfico en barriadas populares y la caída del nivel de vida de la clase media.
  6. Comparación Internacional: Señala que las políticas actuales han hecho que Argentina sea más cara en dólares que los países desarrollados, lo que contribuye a una tasa de inflación que, aunque parezca baja, ocurre en un contexto de recesión económica profunda.
  7. Mensaje al Peronismo: Kirchner también aprovecha para enviar un mensaje al peronismo, instando a una reflexión interna y a la acción frente a la situación económica del país.

Powered By EmbedPress

Cristina Fernández de Kirchner continúa con su autocrítica y ofrece un cuadro de situación del país. Analiza el rol del peronismo y su gestión como vicepresidenta durante el gobierno de Alberto Fernández, criticando la administración de las divisas y la gestión económica. Menciona que, por primera vez en un gobierno peronista, los trabajadores registrados no lograron cubrir la canasta básica total, y que se mal administraron los superávit comerciales, debilitando la fortaleza del Estado para manejar la economía bimonetaria de Argentina.

La carta titulada “La Argentina Circular” de Cristina Kirchner aborda varios temas clave:

  1. Críticas a Javier Milei: Cristina critica las políticas económicas de Milei, especialmente en relación con la deuda y las restricciones cambiarias.
  2. Autocrítica del Peronismoo: Señala la necesidad de que el peronismo se actualice y se adapte a los nuevos tiempos para volver a ser un alternativa de gobierno.
  3. Inflación y reseción: Analiza la histórica receta del FMI de inflación y recesión, y cómo estas políticas han afectado a Argentina.
  4. Fragmentación Política y concentración económica: Alerca sobre la fragmentación política y la concentración económica del país,

    Estas cartas reflejan una introspección y una llamada a la reflexión dentro del peronismo, buscando reordenar el rumbo del movimiento y proponer soluciones a los problemas actuales del país.

    Fuentes de noticias Consultadas: Infobae, La Nación, A24, TN, Página12, y LMDiario.

    Milei y sus comentarios sobre Venezuela generan impactos negativos a nivel internacional.

    El presidente argentino, Javier Milei, ha sido grosero en sus opiniones sobre las recientes elecciones en Venezuela y el candidato Nicolás Maduro. Según informes, Milei ha denunciado lo que él considera un intento de fraude por parte de Maduro y ha expresado su apoyo a la oposición venezolana, afirmando que Argentina no reconocerá otro fraude. Estas declaraciones han generado una respuesta igualmente fuerte del canciller venezolano, quien ha acusado a Milei de promover el fascismo.

    La postura crítica de Milei hacia el gobierno de Maduro y las elecciones en Venezuela puede tener implicaciones significativas para Argentina, especialmente en el ámbito internacional y económico. Una postura tan firme puede afectar las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, y potencialmente con otros aliados de Venezuela en la región. Además, podría influir en la percepción de Argentina como un socio confiable en la comunidad internacional.

    En términos económicos, las opiniones de Milei podrían tener consecuencias para las empresas brasileñas establecidas en Argentina. Estas empresas son actores significativos en la economía argentina, y cualquier tensión política que pueda afectar la estabilidad económica o la previsibilidad podría llevarlas a reconsiderar su presencia en el país. Esto podría resultar en una disminución de la inversión extranjera directa y la pérdida de empleos, lo que agravaría la ya compleja situación económica de Argentina.

    En conclusión, las opiniones de Milei sobre las elecciones en Venezuela y su postura crítica hacia Maduro tienen el potencial de generar tensiones diplomáticas y económicas para Argentina. Es crucial que los líderes políticos consideren cuidadosamente las repercusiones de sus declaraciones y acciones en el escenario internacional, especialmente cuando están en juego las relaciones económicas y la estabilidad de la región.

    Otras consecuencias.

    La postura del presidente argentino Javier Milei sobre las elecciones en Venezuela y su rechazo a los resultados que favorecen a Nicolás Maduro podrían tener varias consecuencias adicionales, tanto a nivel político como económico.

    Políticamente, la firme posición de Milei puede ser vista como una señal de solidaridad con los movimientos democráticos en América Latina, lo que podría fortalecer las alianzas con países que comparten ideales similares. Sin embargo, también podría generar fricciones con aquellos países que apoyan al gobierno de Maduro o que tienen una postura neutral. Esto podría llevar a un aislamiento diplomático de Argentina en ciertos foros internacionales o a la pérdida de apoyo en iniciativas regionales.

    Económicamente, la tensión generada por estas declaraciones podría afectar las relaciones comerciales con Venezuela y sus aliados, lo que podría resultar en sanciones económicas o en la reducción del comercio bilateral. Además, podría haber un efecto dominó que afecte las inversiones de otros países en Argentina, especialmente si perciben un clima de inestabilidad política o de confrontación con otros estados.

    En el ámbito social, la postura de Milei podría polarizar aún más la opinión pública en Argentina. Por un lado, podría galvanizar a aquellos que se oponen al socialismo y apoyan una agenda más liberal, mientras que por otro lado, podría alienar a los sectores que simpatizan con el chavismo o que abogan por una política exterior más cautelosa.

    Finalmente, en el contexto de las relaciones internacionales, la postura de Milei podría influir en cómo otros países perciben a Argentina en términos de su compromiso con los principios democráticos y los derechos humanos. Esto podría tener implicaciones en la capacidad de Argentina para liderar o participar en iniciativas multilaterales destinadas a promover la democracia y la estabilidad en la región.

    Es importante destacar que estas son especulaciones basadas en el contexto actual y las reacciones iniciales a las declaraciones de Milei. Las consecuencias reales dependerán de cómo evolucionen las relaciones diplomáticas y económicas de Argentina en el futuro cercano.



    Fuentes de información:
    – Marca. (2024, 29 de julio). La reacción de Elon Musk al comunicado de Milei sobre las elecciones en Venezuela: “Vergüenza debería darle…”.
    – CNN Español. (2024, 31 de julio). Resumen de los resultados de las elecciones en Venezuela 2024 del 31 de julio.
    – Clarín. (2024, 31 de julio). “Quieres pelea?, vamos a darle”, el frívolo reto pugilístico entre Nicolás Maduro y Elon Musk.
    – Ámbito. (2024, 29 de julio). Javier Milei sobre las elecciones de Venezuela: Argentina no va a reconocer otro fraude. Dictador Maduro, afuera.
    – TN. (2024, 29 de julio). La primera reacción de Javier Milei tras las elecciones en Venezuela.
    – BAE Negocios. (2024, 29 de julio). El mensaje de Javier Milei sobre la elección en Venezuela: “Dictador Maduro, afuera”.

    A solo 6 meses, una total destruccion de la sociedad Argentina

    El gobierno de Javier Milei, a seis meses de su asunción, ha estado marcado por una serie de políticas y medidas que han generado tanto apoyo como críticas en diferentes sectores de la sociedad argentina.

    En el ámbito económico, el gobierno ha implementado políticas que han beneficiado principalmente a la clase empresarial, como la derogación de la Ley de Alquileres y la Ley de Abastecimiento, así como la desregulación de las obras sociales y la habilitación de las privatizaciones. Estas medidas han sido vistas como un intento de liberalizar la economía y promover la inversión privada. Sin embargo, han generado preocupación entre la clase trabajadora y obrera, quienes temen que la desregulación y las privatizaciones puedan resultar en una pérdida de derechos laborales y sociales.

    La Ley de Abastecimiento, vigente desde 1974, ha sido un instrumento clave en la regulación económica de Argentina, con el objetivo de proteger a los consumidores y asegurar el acceso a bienes y servicios esenciales. La normativa permite al Estado intervenir en situaciones de desabastecimiento o escasez, fijar precios máximos y mínimos, y sancionar a empresas que incrementen los precios de forma injustificada.

    La derogación de la Ley de Abastecimiento podría tener consecuencias significativas para la economía y la sociedad. Al eliminar las regulaciones que establecen precios máximos y controlan el abastecimiento, se teme que pueda haber un incremento en los precios de productos básicos, afectando principalmente a la clase trabajadora y a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esto podría llevar a una situación donde los precios se vuelvan inaccesibles para una gran parte de la población, exacerbando la ya existente problemática de la inflación.

    Además, la eliminación de esta ley podría dar lugar a prácticas monopolísticas o de acaparamiento por parte de grandes empresas, lo que reduciría la competencia y limitaría las opciones disponibles para los consumidores. En un mercado sin regulaciones, las empresas podrían tener más libertad para establecer precios sin considerar el impacto social, lo que podría resultar en una distribución desigual de los recursos y una mayor brecha entre ricos y pobres.

    La derogación también podría afectar la percepción internacional de Argentina como un país que protege los derechos de sus consumidores y trabajadores. Esto podría tener implicaciones en las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países, así como en la atracción de inversiones extranjeras.

    La Ley de Alquileres, sancionada en 2020, fue diseñada para ofrecer ciertas protecciones a los inquilinos, como contratos de alquiler de tres años, ajustes semestrales basados en un índice oficial y la prohibición de contratos en monedas extranjeras. Con la eliminación de esta ley, se prevén cambios significativos en el mercado de alquileres residenciales.

    Uno de los efectos más inmediatos de la derogación es la potencial dolarización de los contratos de alquiler. Esto podría resultar en un aumento considerable de los costos para los inquilinos, ya que los precios de los alquileres podrían ajustarse a la volatilidad del dólar estadounidense, una moneda mucho más estable que el peso argentino en términos de inflación. Para los inquilinos, esto significa enfrentar precios potencialmente más altos y menos predecibles, lo que podría afectar su capacidad para planificar sus finanzas a largo plazo.

    Otra preocupación es la posibilidad de que los propietarios establezcan precios de alquiler sin restricciones, lo que podría llevar a un incremento en los costos de vivienda más allá de lo que muchos inquilinos pueden permitirse. Esto es especialmente problemático en un contexto donde la inflación ya es alta, y los salarios no siempre se ajustan al mismo ritmo que los precios de mercado.

    La eliminación de la ley también podría dar lugar a una disminución de la oferta de propiedades en alquiler, ya que los propietarios podrían optar por vender sus propiedades o convertirlas en alquileres temporales, que suelen ser más rentables. Esto reduciría aún más las opciones disponibles para los inquilinos y podría llevar a una mayor competencia y precios más altos.

    Además, la derogación de la Ley de Alquileres podría tener un impacto negativo en la seguridad habitacional de los inquilinos. Sin las protecciones legales que establecía la ley, los inquilinos podrían ser más vulnerables a desalojos arbitrarios y a condiciones de alquiler menos favorables. Esto podría resultar en una mayor inestabilidad para muchas familias y personas que dependen del alquiler como su principal opción de vivienda.

    A nivel internacional, el presidente Milei ha buscado fortalecer las relaciones con países como Estados Unidos e Israel, y ha sido visto por algunos mandatarios extranjeros como un líder que promueve políticas de libre mercado. Sin embargo, ha habido cruces diplomáticos que han puesto en cuestión la posición de Argentina en el escenario internacional.

    Las declaraciones del presidente argentino Javier Milei han generado tensiones diplomáticas con varios países durante su mandato. Según los informes, las relaciones con Colombia se han visto particularmente afectadas después de que Milei calificara al presidente colombiano Gustavo Petro de “asesino terrorista”, lo que llevó al gobierno colombiano a exigir disculpas y anunciar la expulsión de diplomáticos argentinos. México también ha expresado su descontento, con el presidente Andrés Manuel López Obrador criticando a Milei por “despreciar al pueblo” tras ser llamado “ignorante” por el mandatario argentino.

    Además, las relaciones con Brasil y Venezuela ya estaban tensas debido a ataques tempranos de Milei contra sus líderes. En el caso de Nicaragua, el retiro de su embajador en Argentina se produjo incluso antes de que Milei asumiera el cargo, en respuesta a sus comentarios sobre no mantener vínculos con países “comunistas”. Estos incidentes reflejan un patrón de declaraciones controvertidas que han complicado las relaciones internacionales de Argentina bajo la presidencia de Milei.

    Las principales críticas al gobierno de Milei han girado en torno a su enfoque económico, que algunos consideran que favorece a los sectores más acomodados en detrimento de los trabajadores y los más vulnerables. Además, ha habido un rechazo social significativo a las políticas de ajuste, con encuestas mostrando que más de la mitad de los argentinos entrevistados rechazan las medidas implementadas por el mandatario.

    La imagen de Javier Milei ha experimentado fluctuaciones a lo largo de estos seis meses. Mientras que algunos estudios sugieren que su imagen positiva se ha mantenido intacta, otros indican un crecimiento en la imagen negativa, llegando a rondar el 55%. Estas variaciones en la percepción pública pueden estar relacionadas con las leyes y decretos que se estaban tratando en el Congreso, como la Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia para la desregulación económica.

    En resumen, el gobierno de Javier Milei ha sido un período de cambios significativos y controversias, con impactos diferenciados en la sociedad argentina y una imagen que ha evolucionado en respuesta a sus políticas y decisiones legislativas, las cuales hasta el momento perjudican a la clase trabajdora, y solo beneficia al empresario y al especuldor financiero.

    El impacto Geopolítico y Social de las Iversiones Extranjeras en Argentina – Caso Inglaterra – Malvinas

    En el complejo tablero de la geopolítica internacional, las decisiones de un país pueden tener repercusiones que van más allá de sus fronteras, afectando no solo la economía sino también el tejido social y la identidad nacional. Recientemente, un diario británico ha informado sobre una supuesta disposición del presidente argentino, Javier Milei, de cesar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas a cambio de inversiones británicas en Argentina. Esta noticia ha generado un intenso debate sobre las implicaciones que tal decisión podría tener para Argentina, tanto en el ámbito geopolítico como en el social.

    Desde una perspectiva geopolítica, la soberanía de las Islas Malvinas ha sido un tema de gran importancia para Argentina, marcando la política exterior del país durante décadas. La posibilidad de que Argentina ceda su reclamo a cambio de inversiones extranjeras podría ser vista como un cambio significativo en su postura histórica, lo que podría reconfigurar las relaciones internacionales en la región. Tal decisión podría interpretarse como un movimiento pragmático en busca de beneficios económicos inmediatos, pero también podría ser percibida como una renuncia a principios nacionales arraigados y una vulneración de la integridad territorial.

    En el ámbito social, las Islas Malvinas ocupan un lugar especial en el corazón y la memoria colectiva de los argentinos. La guerra de 1982 dejó una huella profunda en la sociedad argentina, y el reclamo de soberanía se ha mantenido como un símbolo de unidad y resistencia nacional. Una eventual renuncia a este reclamo podría generar una fractura en la identidad nacional y provocar una reacción adversa en la población, que podría sentir que se está sacrificando la historia y la memoria por intereses económicos.

    Por otro lado, la llegada de inversiones británicas a Argentina podría tener un impacto económico significativo. Las inversiones extranjeras directas pueden ser un motor de crecimiento, generando empleo y fomentando el desarrollo de infraestructura y tecnología. Sin embargo, también es importante considerar los posibles efectos negativos, como la fuga de capitales. Las empresas extranjeras pueden repatriar sus ganancias, lo que podría resultar en una salida de divisas del país y afectar la estabilidad económica. Además, la dependencia de inversiones extranjeras puede llevar a una pérdida de control sobre sectores estratégicos de la economía y a una vulnerabilidad ante cambios en la política económica internacional.

    En conclusión, la decisión de intercambiar reclamos de soberanía por inversiones extranjeras es una cuestión delicada que requiere un análisis cuidadoso de las consecuencias a largo plazo. Es fundamental que cualquier acuerdo de este tipo se realice con transparencia y considerando el bienestar de la nación en su conjunto. La soberanía, la identidad y la estabilidad económica son pilares fundamentales de cualquier estado, y su manejo debe ser prudente y estratégico para asegurar un futuro próspero y sostenible para Argentina.

    El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina: Una Perspectiva Económica y Ecológica a Largo Plazo

    El RIGI, una iniciativa recientemente aprobada en Argentina, busca fomentar grandes inversiones en sectores clave de la economía, como la agroindustria, minería, energía, tecnología e infraestructura. Este régimen promete beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para proyectos que superen un monto mínimo de inversión, con el objetivo de impulsar la actividad económica y atraer capitales tanto nacionales como extranjeros.

    Sin embargo, la implementación del RIGI ha generado un debate entre economistas y ambientalistas sobre sus posibles efectos negativos a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la economía y los recursos naturales del país. La preocupación principal radica en el impacto ecológico que podrían tener las grandes inversiones, especialmente en industrias como la minería y la explotación hidrocarburífera, que son conocidas por su potencial de alterar significativamente el medio ambiente.

    Desde una perspectiva económica, el RIGI podría influir negativamente si los incentivos ofrecidos resultan en una competencia desleal, afectando a las industrias locales que no se benefician del régimen. Además, la posibilidad de que las grandes empresas extranjeras dominen ciertos sectores podría llevar a una fuga de capitales y a una menor reinversión en la economía local.

    En términos de recursos naturales, las actividades promovidas por el RIGI podrían conducir a una explotación intensiva, poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas. Esto podría resultar en la pérdida de servicios ecosistémicos vitales, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la protección contra desastres naturales. A largo plazo, la degradación ambiental podría tener costos económicos significativos, como la necesidad de restaurar áreas dañadas o la pérdida de ingresos del turismo ecológico.

    Además, el RIGI establece una estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años, lo que podría limitar la capacidad del gobierno para adaptar políticas fiscales y ambientales en respuesta a cambios futuros en el mercado o en las prioridades de desarrollo sostenible.

    Es crucial que el gobierno y los inversores consideren estos factores y busquen un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección ambiental. Esto podría incluir la implementación de tecnologías más limpias, la realización de evaluaciones de impacto ambiental rigurosas y la inclusión de cláusulas de responsabilidad social y ambiental en los contratos de inversión.

    El RIGI y su Impacto en las Economías Regionales y Empresas Argentinas

    El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es una política económica que busca atraer inversiones significativas a Argentina, con la promesa de revitalizar la economía a través de la inyección de capital en sectores estratégicos. Sin embargo, su influencia en las economías regionales y empresas locales es un tema de gran debate y preocupación.

    Desde una perspectiva regional, el RIGI podría tener efectos mixtos. Por un lado, las grandes inversiones podrían generar empleo y desarrollo en áreas específicas, impulsando la actividad económica local. Por otro lado, existe el temor de que estos proyectos favorezcan principalmente a las grandes empresas, posiblemente extranjeras, en detrimento de las pymes y empresas regionales que no cuentan con los mismos beneficios fiscales y aduaneros.

    Las economías regionales de Argentina son diversas y van desde la agricultura en el Pampa Húmeda hasta la minería en la Patagonia. El RIGI podría beneficiar a regiones con proyectos de gran escala, pero también podría exacerbar las desigualdades regionales, ya que las inversiones se concentrarían en áreas ya industrializadas o con recursos naturales específicos, dejando de lado a regiones menos favorecidas.

    Para las empresas argentinas, especialmente las pymes, el RIGI presenta tanto oportunidades como desafíos. Las oportunidades incluyen la posibilidad de participar en cadenas de valor ampliadas y de beneficiarse indirectamente del crecimiento económico. Los desafíos incluyen la competencia con empresas que reciben beneficios del RIGI, lo que podría llevar a una competencia desleal y afectar la sustentabilidad de las empresas locales.

    Es fundamental que el RIGI se implemente con una visión inclusiva y sostenible, que considere las necesidades y capacidades de las economías regionales y las empresas argentinas. Esto implica asegurar que las inversiones no solo sean atractivas para los inversores externos, sino que también generen valor agregado local, promuevan la diversificación económica y respeten los principios de desarrollo sostenible.

    En resumen, el RIGI tiene el potencial de influir positivamente en la economía argentina, pero es esencial que se gestione cuidadosamente para maximizar los beneficios para las economías regionales y las empresas locales, evitando efectos adversos y fomentando un desarrollo equitativo y sostenible a largo plazo, pero es esencial que se realice un seguimiento y evaluación constantes de su impacto en la economía y los recursos naturales. Solo así se podrá asegurar que el desarrollo económico no se logre a expensas del patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.

    La estanflación en Argentina: Un análisis comparativo y perspectivas futuras

    La estanflación, un término que combina estancamiento económico con inflación alta, ha sido una preocupación recurrente en la historia económica de Argentina. Este fenómeno, que desafía las políticas económicas tradicionales, ha resurgido en el discurso público con la asunción del presidente Javier Milei, quien anticipó un período de estanflación como parte de su diagnóstico económico inicial.

    Contexto Histórico
    La estanflación no es un fenómeno nuevo en Argentina. Se ha presentado en varios momentos críticos del siglo XX, como durante la dictadura de Jorge Rafael Videla en 1976 y en los años subsiguientes, donde la combinación de recesión e inflación marcó la economía nacional. Otros períodos notables incluyen la crisis de 1989 y la posterior hiperinflación, así como la crisis de 2001/2002, que también mostraron características de estanflación.

    El presidente Milei ha propuesto un enfoque económico que incluye un ajuste fiscal y una reducción del gasto público como medidas para enfrentar la estanflación. Su gobierno ha sido objeto de atención por parte de las potencias mundiales, especialmente debido a su postura de alineación con países como Estados Unidos e Israel, y su interés en ingresar a la OTAN como “socio global”.

    Las principales potencias mundiales han reaccionado de manera variada al nuevo gobierno argentino. Mientras algunos líderes han expresado su apoyo, otros han mantenido una postura más cautelosa. Las relaciones bilaterales de Argentina con estas potencias serán cruciales para el comercio y la inversión en el futuro cercano.

    Conclusión
    El gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de gestionar la estanflación en un contexto global complejo. La experiencia histórica de Argentina y la comparación con otros países proporcionan lecciones valiosas. Las políticas económicas adoptadas y las relaciones internacionales que se forjen serán determinantes para la trayectoria económica de Argentina en los próximos cuatro años.

    Referencias

    • BBC News Mundo. (2023, diciembre 10). Milei: que es la “estanflación” que anticipó el presidente de Argentina en su discurso inaugural. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/articles/c7292gy1l89o.
    • TN. (2023, noviembre 29). Ejemplos de estanflación en la Argentina: qué pasó en 1976, 1989, 2001 con la inflación, los salarios y los precios. Recuperado de https://tn.com.ar/economia/2023/11/29/cuantas-veces-hubo-estanflacion-en-la-argentina-y-que-paso-con-la-inflacion-el-empleo-y-el-pbi/.
    • Contexto Tucumán. (2023, noviembre 29). Cuántas veces hubo estanflación en la Argentina y qué pasó con la inflación, el empleo y el PBI. Recuperado de https://www.contextotucuman.com/nota/312641/cuantas-veces-hubo-estanflacion-en-la-argentina-y-que-paso-con-la-inflacion-el-empleo-y-el-pbi.html.
    • Significados. (s.f.). Crack de 1929: Qué fue, Causas, Consecuencias y Solución. Recuperado de https://www.significados.com/crac-del-29/.
    • Wikipedia. (2024, mayo). Partidos políticos de Argentina. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_pol%C3%ADticos_de_Argentina.
    • Infobae. (2024, abril 21). Milei consolida el giro geopolítico y ejecuta una modernización de las Fuerzas Armadas para lograr el ingreso a la OTAN. Recuperado de https://www.infobae.com/politica/2024/04/21/milei-consolida-el-giro-geopolitico-y-ejecuta-una-modernizacion-de-las-fuerzas-armadas-para-lograr-el-ingreso-a-la-otan/.
    • Milenio. (2023, noviembre 23). ¿Qué han dicho los presidentes de América sobre el triunfo de Javier Milei en Argentina? Recuperado de https://www.milenio.com/internacional/javier-milei-esto-han-dicho-los-presidentes-de-america-sobre-el.

    El cierre de la TV Pública en Argentina y la renuncia de Juan Parodi

    La TV Pública en Argentina enfrenta un momento crítico con la renuncia de su director, Juan Parodi, y el anuncio del cierre de toda su programación para la próxima semana. Este acontecimiento no solo afecta a los trabajadores del canal y a la industria televisiva local, sino que también plantea interrogantes sobre el rol de los medios públicos en la sociedad.

    Juan Parodi, quien había asumido la dirección de la TV Pública hace apenas un mes, presentó su renuncia en un contexto de cambios significativos y rumores de un posible cierre del canal. La decisión se produce en medio de un plan de vaciamiento de los medios públicos, que incluye el levantamiento de la programación en vivo y varias ediciones del noticiero estatal, dejando solo dos emisiones diarias.

    El financiamiento de los canales públicos de televisión

    Los canales públicos de televisión son una entidad común en muchos países, y su financiamiento varía según la región y las políticas gubernamentales. Por ejemplo, la BBC en el Reino Unido se financia principalmente a través de un canon, un impuesto que deben pagar todos los británicos por tener televisores en casa. En Estados Unidos, la Corporación para la Difusión Pública es financiada por el gobierno.

    En Europa, muchos países adoptan un modelo de financiamiento a través de impuestos específicos, como el canon al televisor en Alemania, Suecia y Finlandia, o a través de la factura de electricidad en Portugal. En Latinoamérica, los modelos de financiación de los canales de televisión pública varían, incluyendo sistemas de financiación pública/privada, contribuciones gubernamentales o autofinanciación sin ayuda estatal.

    La importancia de un canal público de noticias en un país federal

    Un canal público de noticias juega un papel crucial en un país federal. Ofrece una plataforma para la difusión de información objetiva y equilibrada, esencial para el ejercicio de la democracia. Además, promueve la cultura y la identidad nacional, brinda educación y entretenimiento, y puede llegar a ser un instrumento para la integración social y el desarrollo.

    Los beneficios de un canal de televisión público

    Un canal de televisión público aporta numerosos beneficios a la población. Proporciona acceso a información y contenido educativo sin la presión de la rentabilidad comercial. Fomenta la diversidad y pluralidad de voces, y sirve como un contrapeso a los intereses privados en la esfera mediática. Además, puede impulsar la producción local y nacional, apoyando a la industria creativa del país.

    Cuál es la situación actual de la TV Publica.

    La situación actual de los medios públicos en Argentina es compleja y ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Recientemente, se ha informado que los medios públicos, como la TV Pública, no realizarán cobertura oficial de eventos significativos como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, marcando un precedente en los 40 años de democracia del país. Además, se ha reportado que la agencia pública de noticias Télam ha cesado operaciones y su servicio periodístico ha sido silenciado por el gobierno actual.

    Este escenario refleja un nivel de censura y ausencia de los medios públicos en la cobertura de eventos importantes, lo que ha sido denunciado por trabajadores y sindicatos del sector. La falta de cobertura en fechas clave y la limitación en la difusión de voces críticas a las políticas oficiales son indicativos de un retroceso en la libertad de expresión y en el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

    La situación actual de los medios públicos en Argentina destaca la importancia de contar con entidades de comunicación que sean verdaderamente públicas y no estén sujetas a intereses políticos o económicos particulares. La preservación de medios públicos independientes y plurales es fundamental para garantizar el derecho a la información y para sostener una sociedad democrática y participativa.

    En conclusión, la situación actual de la TV Pública en Argentina resalta la fragilidad de los medios públicos frente a las decisiones políticas y económicas. Sin embargo, la existencia de un canal de televisión público es beneficiosa y productiva para cualquier nación. Asegura la disponibilidad de contenido relevante y de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago, y fortalece los valores democráticos al proporcionar un espacio para el debate y la representación de diversas perspectivas. En un mundo donde la información es poder, un canal público de televisión se convierte en un pilar fundamental para la educación, la cultura y la cohesión social.

    Y seguimos perdiendo…. Soberanía.

    La verdad que me entristece el alma todo lo que está pasando, recién otra noticia avasalla la noche fría y gris del día de hoy, comenzaron con el desguace, con el cierre del INCAA, el instituto nacional de cine y artes audiovisuales.

    El INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), una institución fundamental para el desarrollo del cine y las artes audiovisuales en Argentina, ha sido objeto de controversia recientemente debido a un decreto que ha afectado su funcionamiento y financiamiento. Aquí está la información relevante:

    1. El Decreto de Desguace:
    • El Gobierno de Javier Milei oficializó el desguace del INCAA mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial¹. Este decreto, bajo el título “Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos”, establece una serie de recortes y cambios en el funcionamiento del Instituto.
    • Entre las medidas anunciadas se encuentran:
      • Finalización de contratos: Los contratos que vencen el 31 de marzo no serán renovados.
      • Suspensión de pagos: Se suspenden los pagos de horas extras, fondos para apoyar a las provincias, gastos de telefonía celular, compra de comida y traslados al personal.
      • Eliminación de modalidades de contratación: Se prohíbe realizar nuevas contrataciones bajo las modalidades de locación de obra y obra por especialidad.
    • Estas medidas han generado preocupación en el sector cultural y entre los trabajadores del INCAA.
    1. Festivales afectados:
    • El INCAA solía ser un importante promotor de festivales de cine en Argentina. Sin embargo, debido a los recortes y cambios, algunos de los festivales que se accedían mediante el INCAA podrían verse afectados. Es importante estar atentos a las actualizaciones para conocer el impacto específico en cada festival.
    1. Empleados:
    • Los empleados del INCAA enfrentan incertidumbre debido a la finalización de contratos y la suspensión de pagos. El futuro laboral de muchos trabajadores está en juego.
    1. Anécdota sobre la creación del INCAA:
    • El INCAA fue creado en 1968 con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica y audiovisual en Argentina. Su fundación fue un hito importante en la historia cultural del país.
    • En sus primeros años, el INCAA apoyó la producción de películas emblemáticas, como “La hora de los hornos” de Fernando Solanas y Octavio Getino. Estas películas reflejaban la lucha social y política de la época.
    • El financiamiento del INCAA proviene de diversas fuentes, incluyendo el Fondo de Fomento Cinematográfico, alimentado por impuestos sobre entradas de cine y la facturación bruta por publicidad en medios audiovisuales².

    En resumen, el INCAA ha sido un pilar en la promoción del cine argentino y su desguace tiene implicaciones significativas para la industria y los trabajadores. Esperamos que se encuentren soluciones para preservar su vitalidad y contribución al arte audiovisual en el país, todo esto sumado al cierre del TELAM, nos da una idea hacia donde quiere llegar, vamos a perder todo lo que durante años fuimos consiguiendo, este tipo no quiere ver una Argentina en su apogeo, quiere un páramo desolado, explotado por extranjeros, una sociedad si cultura ni educación, como el bien dice el es Un león y solo quiere que seamos sus corderos para su beneficio.

    Fuentes:
    (1) . https://bing.com/search?q=INCAA+cierre+y+desguaze+decreto.
    (2) Milei oficializó el vaciamiento del Incaa por decreto. https://infonews.com/milei-incaa-decreto-dnu-pirovano-despidos.html.
    (3) Desguace del INCAA: El Gobierno dispuso importantes recortes en el …. https://ariesonline.com.ar/contenido/123862/desguace-del-incaa-el-gobierno-dispuso-importantes-recortes-en-el-presupuesto.
    (4) INCAA: Anuncian “desguace” y desfinanciamiento. https://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=351234.
    (5) undefined. https://www.clarin.com/cultura/ley-omnibus-reforma-sigue-incaa-derogan-fondo-nacional-artes-instituto-teatro_0_aGIYhfbwvo.html.
    (6) Créditos y subsidios – INCAA | Instituto Nacional de Cine y Artes …. http://www.incaa.gov.ar/creditos-subsidios.
    (7) Preguntas y respuestas sobre el INCAA: qué es, cómo se … – Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/preguntas-y-respuestas-sobre-el-incaa-que-es-como-se-financia-y-por-que-esta-en-conflicto/.
    (8) Subsidios del INCAA: el Estado pagó más de $3.500 millones … – Infobae. https://www.infobae.com/politica/2022/05/01/subsidios-del-incaa-el-estado-pago-mas-de-3500-millones-durante-la-gestion-de-alberto-fernandez/.

    Una opinión interesante, de internacional, como nos ven en el mundo!

    La opinión internacional sobre la gestión económica del gobierno de Javier Milei en la Argentina

    El presidente de Argentina, Javier Milei, asumió el poder el 10 de diciembre de 2023 tras ganar las elecciones con el 51% de los votos. Su propuesta se basó en un programa de liberalización económica, reducción del gasto público, eliminación de impuestos y devaluación del peso. Sin embargo, a dos meses de su gestión, su imagen se ha deteriorado y ha enfrentado protestas sociales y críticas de diversos sectores.

    ¿Qué opinan los organismos internacionales y los países con los que comercia Argentina sobre las medidas de Milei? A continuación, se presenta un resumen de las principales reacciones y declaraciones.

    • El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha respaldado el plan de ajuste de Milei y ha anunciado un nuevo acuerdo con Argentina para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares que contrajo el gobierno anterior. El FMI ha elogiado la decisión de Milei de eliminar los controles cambiarios y permitir la libre flotación del peso, así como su compromiso con el equilibrio fiscal y la independencia del Banco Central. Sin embargo, también ha advertido sobre los riesgos de una inflación descontrolada y una recesión económica.
    • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por el impacto social y ambiental de las políticas de Milei. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado al gobierno argentino a garantizar la protección de los derechos humanos, la asistencia social y la seguridad alimentaria de la población más vulnerable. Asimismo, ha pedido a Milei que cumpla con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático y que no abandone los proyectos de energías renovables.
    • La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha manifestado su rechazo a las medidas económicas de Milei y ha denunciado una violación a los principios democráticos y a la integración regional. La CELAC ha acusado a Milei de imponer un modelo neoliberal que favorece a las elites financieras y perjudica a las mayorías populares. También ha cuestionado su política exterior, que considera subordinada a los intereses de Estados Unidos y contraria a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
    • Los países con los que Argentina tiene mayor intercambio comercial han tenido reacciones diversas ante las medidas de Milei. Brasil, su principal socio comercial, ha manifestado su apoyo al gobierno argentino y ha anunciado su intención de profundizar el Mercosur y ampliar el comercio bilateral. China, el segundo socio comercial, ha mostrado su interés por continuar invirtiendo en Argentina, especialmente en los sectores agropecuario, minero e infraestructura. Estados Unidos, el tercer socio comercial, ha expresado su preocupación por la situación política y social en Argentina y ha llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición.

    Los países que más han apoyado al gobierno de Milei son aquellos que comparten su visión liberal y libertaria. Entre ellos se destacan Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador. Estos países han felicitado a Milei por su triunfo electoral y han ofrecido cooperación en materia económica, comercial y financiera. También han coincidido en defender la democracia, el Estado de derecho y la libertad individual.

    ¿Cómo se encuentra la sociedad argentina luego de estos dos meses de gestión?

    Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en enero superó el 57%, el peor índice desde la crisis de 2001/2. La inflación acumulada en ese mes fue del 22%, lo que erosionó el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y las prestaciones sociales. El desempleo aumentó al 14%, afectando especialmente a los jóvenes y las mujeres. Las protestas se multiplicaron en todo el país, reclamando por mejores condiciones laborales, aumento salarial y mayor inversión en salud y educación. El gobierno respondió con represión policial y judicialización de los manifestantes.

    Fuentes:

    : https://www.infobae.com/economia/2024/01/15/el-fmi-respalda-el-plan-de-ajuste-de-milei-y-anuncia-un-nuevo-acuerdo-con-argentina/

    : https://www.pagina12.com.ar/365829-la-onu-pide-a-milei-que-garantice-la-proteccion-social-y-ambi

    : https://www.lanacion.com.ar/economia/brasil-apoya-a-milei-y-busca-profundizar-el-mercosur-nid05022024/

    : https://www.clarin.com/economia/china-interesada-seguir-invertiendo-argentina_0_8yf9wvqk.html

    : https://www.perfil.com/noticias/internacional/estados-unidos-preocupado-por-la-situacion-en-argentina-tras-las-medidas-de-milei.phtml

    : https://www.telesurtv.net/news/celac-rechaza-medidas-economicas-milei-argentina-20240205-0012.html

    : https://www.bbc.com/mundo/articles/cnknnwqn4z3o

    : https://www.publico.es/internacional/imagen-javier-milei-desploma-apenas-meses-gobierno.html

    : https://www.clarin.com/politica/borde-conflictividad-social-extrema-fuerte-advertencia-cgt-fmi-medidas-milei_0_gO16QtqJol.html

    Los pilares del Peronismo y sus antagónicos en LLA

    El peronismo es uno de los fenómenos políticos y sociales más importantes de la historia argentina. Surgido en la década del 40, bajo el liderazgo de Juan Domingo Perón, el peronismo se ha mantenido vigente hasta nuestros días, con diversas expresiones y matices, pero siempre fiel a sus principios fundacionales. ¿Cuáles son esos principios? ¿Qué es lo que define al peronismo como una doctrina y un movimiento? En este artículo vamos a repasar las 20 verdades del peronismo y los pilares en los que se basa su doctrina.

    Las 20 verdades del peronismo son los principios ideológicos que sustentan el movimiento político y social fundado por Juan Domingo Perón en Argentina. Estas verdades fueron enunciadas por primera vez en 1947, en un documento titulado “Declaración de principios del justicialismo”. A lo largo de los años, han sufrido algunas modificaciones y agregados, pero mantienen su esencia original.

    Las 20 verdades del peronismo son las siguientes:

    1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.
    2. El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista.
    3. El peronista trabaja para el movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo traiciona.
    4. No hay más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Y entre ellos no debe haber diferencias más que las que impone la capacidad y el mérito.
    5. En la nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
    6. Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista.
    7. Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
    8. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.
    9. La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
    10. Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y de amor.
    11. El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.
    12. En la doctrina peronista no hay más que una sola regla de conducta: la lealtad.
    13. El dinero del pueblo debe volver al pueblo en obras de beneficio colectivo. Solo así se cierra el círculo virtuoso de la economía nacional.
    14. Somos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.
    15. No somos ni queremos ser liberales; no somos ni queremos ser reaccionarios; somos peronistas.
    16. No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan por la grandeza de la patria.
    17. El peronismo respeta el pasado, vive el presente y trabaja para el futuro.
    18. El único privilegio aceptable para un peronista es el que le otorga su capacidad para servir mejor a su pueblo.
    19. El peronismo busca alcanzar por todos los medios posibles la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
    20. La comunidad organizada es el fin supremo del peronismo.

    La doctrina del peronismo se basa en tres pilares fundamentales: la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.

    La justicia social implica reconocer los derechos de los trabajadores, garantizar una distribución equitativa de la riqueza, promover el bienestar general y asegurar una vida digna para todos los argentinos.

    La independencia económica significa liberarse de toda dependencia o injerencia extranjera, desarrollar las fuerzas productivas nacionales, fomentar el mercado interno y proteger los recursos naturales.

    La soberanía política implica afirmar la identidad nacional, defender la integridad territorial, fortalecer las instituciones democráticas y participar activamente en el concierto internacional.

    Estos son los principios que orientan al peronismo, un movimiento que busca construir una Argentina grande, libre y feliz para todos sus
    hijos.

    Diferencias entre el movimiento Peronista y La Libertad Avanza.

    En este artículo vamos a analizar las diferencias entre las 20 verdades del peronismo y sus pilares fundamentales con la organización y pilares fundamentales del partido La Libertad Avanza liderado por Javier Milei, actual presidente de la República Argentina. Para ello, vamos a revisar brevemente los principios ideológicos de cada movimiento político y luego compararlos en términos de su visión sobre el rol del Estado, la economía, la sociedad y la democracia.

    Las 20 verdades del peronismo, de las cuales hablamos anteriormente, son un conjunto de afirmaciones que resumen la doctrina política creada por Juan Domingo Perón, quien fue presidente de Argentina en tres ocasiones entre 1946 y 1974. Estas verdades se basan en el concepto de justicialismo, que busca la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Los pilares fundamentales del peronismo son el nacionalismo, el sindicalismo, el populismo y el corporativismo.

    La Libertad Avanza es un partido político fundado en 2021 por Javier Milei, quien fue elegido presidente de Argentina en 2023. Este partido se define como liberal, libertario y republicano. Su propuesta se basa en el respeto a la libertad individual, el mercado, la propiedad privada y el Estado de derecho. Los pilares fundamentales de La Libertad Avanza son el individualismo, el capitalismo, el federalismo y el constitucionalismo.

    A continuación, vamos a comparar las diferencias entre estos dos movimientos políticos en cuatro aspectos clave:

    • Rol del Estado: El peronismo defiende un Estado fuerte, intervencionista y protector, que regula la economía, brinda servicios públicos y garantiza derechos sociales. La Libertad Avanza propone un Estado mínimo, limitado y subsidiario, que respeta la autonomía de los individuos, promueve la competencia y reduce la carga impositiva.
    • Economía: El peronismo apoya un modelo económico mixto, con un alto grado de intervención estatal, proteccionismo comercial e industrialización por sustitución de importaciones. La Libertad Avanza defiende un modelo económico liberal, con un bajo grado de intervención estatal, apertura comercial e integración al mercado global.
    • Sociedad: El peronismo promueve una sociedad solidaria, organizada y movilizada, que se expresa a través de las organizaciones sindicales, sociales y políticas. La Libertad Avanza aboga por una sociedad libre, diversa e individualista, que se expresa a través de las preferencias personales, los emprendimientos privados y las redes voluntarias.
    • Democracia: El peronismo sostiene una democracia participativa, plebiscitaria y personalista, que se basa en el liderazgo carismático, el apoyo popular y la movilización permanente. La Libertad Avanza respalda una democracia representativa, institucional y pluralista, que se fundamenta en el respeto a la Constitución, el equilibrio de poderes y la alternancia política.

    Como se puede observar, las diferencias entre el peronismo y La Libertad Avanza son profundas y abarcan todos los ámbitos de la vida política, económica y social. Se trata de dos visiones opuestas sobre cómo debe ser Argentina y cómo deben relacionarse los ciudadanos entre sí y con el Estado.

    Para concluir, vamos a dar algunos ejemplos de cómo estas políticas influyen en la actualidad argentina. Por un lado, el peronismo ha dejado como legado una cultura política que valora la participación popular, la identidad nacional y la justicia social, pero que también ha generado problemas de inflación, corrupción y autoritarismo. Por otro lado, La Libertad Avanza ha impulsado una agenda de reformas bruscas para el país, disminuir a su mínima expresión el estado, una agenda económica en donde nos están llevando a una gran recesión liquidando los salarios para favorecer a privados, abriendo exportaciones sin importar el abastecimiento interno al igual que abrir las exportaciones liquidando la industria nacional, pero que también ha enfrentado resistencias de sectores sociales, sindicales y políticos que se sienten amenazados por el cambio. Estos ejemplos muestran que el debate entre el peronismo y La Libertad Avanza no es solo una cuestión teórica, sino que tiene consecuencias prácticas para el presente y el futuro de Argentina.


    Las fuentes de información que utilizamos para describir el peronismo son las siguientes:

    • Perón, J. D. (1952). Las 20 verdades peronistas. Buenos Aires: Editorial Freeland.
    • Luna, F. (2004). Perón y su tiempo. Buenos Aires: Sudamericana.
    • Torre, J. C. (2010). El peronismo: entre la revolución y la democracia. Buenos Aires: Siglo XXI.

    Las fuentes de información que utilizamos para describir La Libertad Avanza son las siguientes:

    • Milei, J. (2021). La libertad avanza: el programa político para una Argentina libre y próspera. Buenos Aires: Planeta.
    • Espert, J. L., Rosales, L., & Giacomini, E. (2019). La economía explicada a mis hijos: cómo funciona el mundo según los liberales. Buenos Aires: Galerna.
    • Krause, M., & Llach, J. J. (2018). Instituciones republicanas: cómo fortalecerlas en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Ediciones B.